¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
Rep. Dominicana
Cuerda o hilo grueso resistente bien largo, que se utiliza para variadas acciones: saltar por los niños, amarrar o fijar algo en una posición, remolcar algún vehículo, etc.
Trae la soga que vamos a brincar tarea.
Busca la soga para remolcar el carro de Juan.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Mar  
8
 2011
Acción en la que se involucra un individuo Dominicano cuando vienen los tiempos de política para ayudar a un candidato a ganar y orar para que ese candidato no se olvide de el.
A: - Y Ramón?
B: - Ese tipo esta metio en politiqueria, llevándose de ese demagogos que despues lo dejan plantado cuando ganan.
Rep. Dominicana
Argentina
Acción de darle o desearle mala suerte a otra persona o institución. Para mufar se puede recurrir a palabras como "caricocho", "concha" o a señas con la mano como cuernitos.
Situación de partido de fútbol: - Hacé cuernitos que hay que mufar a estos putos.
Argentina
Rep. Dominicana
Feb  
22
 2011
En cualquier otro país es un paro de labores a modo de protesta o exigencia. En la República Dominicana es un festival de tiradera de piedras, quemadera de gomas y destrucción de la propiedad pública y privada, por gente que ni siquiera sabe por qué se está protestando o exigiendo.
Hoy me siento con deseos de tirarle una bomba Molotov al primer carro que pase. Vamos a hacer una huelga.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
es la accion de enojo y de cambio de comportamiento y estado de animo segun el medical center S.A de florida, miami.
este tipo de animo es definido en algunos casos como equisofrenia o trastorno de la personaliodad puede afectgar tanto adultos como jovenes..
estoi pelitica coño no jodan
Rep. Dominicana
Panamá
1. Cosa, especialmente la de carácter material.
2. Aquello a lo que va dirigido una acción, pensamiento, estudio, etc.
3.Finalidad, propósito.
4.En fil., aquello que es pensado o recibido, en oposición al sujeto, ser que piensa o percibe.
5.En lingüística, complemento directo o indirecto.
1. Esa cosa está dañada desde antes que se vendiera.
2. La cosa se cayó.
Panamá
Venezuela
Como las vacas no se pueden hacer, ya sabras que no hablamos de eso. A lo que se refiere esta frase es a realizar una recolectar de dinero para comprar algo entre todos.
"Vamos a hacer una vaca para la pizza"
"¿Sera que hacemos una vaca y le regalamos algo?
Venezuela